Un análisis detallado de datos recopilados durante 50 años de exploración muestra que el continente contiene alrededor del 26,5 millones de kilómetros cúbicos de hielo.![Antartida](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tIragMC43HpeYR-rH763HdqKHBxpKHk1uIIV1Qimh6PRFfzMIUnfg_Etz9rpMJNylcW_c_A6rKIQkWkukCNfrr7d2VnM5LT4yfiAoZSE1jUZ9rebJl6DS8ZDLKhbXzym4z42__cRveWgfzFk8DAyDtjrOSgveuCOLnMDi3T7XjivCFDOsgTT2NuIhFGLZjR75F=s0-d)
.
Basados en datos de los últimos 50 años, los científicos han realizado su mejor medición de la cantidad de hielo en la Antártica: 26,5 millones de kilómetros cúbicos. Si se derritiera, el nivel del mar subiría 58 metros.
Es un volumen colosal. Para ponerlo en algún tipo de contexto, si este hielo se derritiera, sería suficiente para subir la altura del nivel del océano en 58 metros.
Las cifras son el resultado del proyecto internacionalBedmap2.![Mapa del espesor del hielo en la Antártica](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_teiQ-sBEw4vOcWk6euDmlxENKeiFa3yDhdNOKud3SVkwO8iBV_dInT4ZjyBvZOS0YN7rqq_cqYcQ2vU2mgqRtQsHdZ8ru-q16Tq5XTapEO2om2PZPaxglRzluuC0Zysx9JVCQZh4IDoLzVd_xWHj3KFlSE5bbJ2ZEjqt1zq6XH_M88E1ES8Fjf6SS5vw=s0-d)
La iniciativa colectiva, que incluyó 60 científicos de 35 instituciones basadas en 14 países, provee nuevos y detallados datos a las estadísticas de la Antártica.
El volumen de hielo estimado por Bedmap2 es 4,5% mayor que el que se pensaba anteriormente.
Curiosamente, el incremento en el nivel del mar no es tan diferente a las pasadas estimaciones. Esto porque el hielo extra estaría ubicado bajo la actual línea de agua, por lo que si se derritiera no aumentaría significativamente el volumen.
Una manera de desplegar toda esta información es a través del mapa de espesor mostrado arriba. Esto ilustra claramente la enorme escala de la capa de hielo que cubre la Antártica.
El punto más grueso se encuentra en un lugar llamado cuenca subglacial Astrolabio. Allí, la columna de hielo es de 4.776 metros de espesor.
Última tecnología
Los satélites de los últimos años han mejorado enormemente nuestra comprensión de la elevación del hielo, pero la visualización de la parte más vulnerable de la roca de la Antártica ha sido una tarea titánica de cinco décadas.
"Una gran cantidad de diferentes tipos de datos se han utilizado para la reconstrucción de la subsuperficie de hielo", dijo Peter Fretwell, de laBritish Antarctic Survey (BAS), que forma parte del Consorcio Bedmap.
Estos incluyen información sonora de radio-eco, estudios sísmicos, datos batimétricos (estudio de las profundidades marinas), información satelital de elevación y perfiles de glaciares, entre otros.
El proyecto Bedmap se encuentra en su segunda etapa, y las cifras sobre el hielo de la Antártica, publicadas en The Cryosphere Journal, son una actualización de los datos que se conocían en 2001.
Se trata de información de referencia esencial para cualquier persona que intente responder cómo el cambio climático afectará al continente blanco en el futuro.
En comparación con Bedmap1, el volumen total de hielo calculado para Bedmap2 ha aumentado en 1,2 millones de kilómetros cúbicos, a 26,54 millones de kilómetros cúbicos.
Si se incluyen los las plataformas de hielo flotante que sobresalen en el océano, el total es de casi 27 millones de kilómetros cúbicos.
Sin embargo, a partir de los nuevos datos disponibles de Bedmap2, queda claro ahora que la elevación media de la base rocosa es sustancialmente más baja que lo que se creía previamente: la estimación bajó de 155 a 95 metros sobre el nivel del mar.
Ésto explica por qué la mayoría de ese volumen de hielo extra (gran parte en el este de la Antártica) se encuentran bajo el agua. La capa de hielo completa se ubica más abajo de lo que se pensaba.
Sin embargo, el hecho de que más hielo se sitúe por debajo del nivel del mar significa que, en escalas de tiempo milenarias, mayores cantidades de hielo son potencialmente vulnerables al derretimiento del océano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario