COMPARTIR CON TODOS USTEDES LAS COSAS QUE VOY APRENDIENDO DIA A DIA ... UN ABRAZO
domingo, 2 de febrero de 2014
Agua y carbón, las "tintas" de las nuevas impresoras
Son dos impresoras: una le da una vuelta de tuerca al
diseño clásico de la impresora de inyección de tinta. La otra amplía el
campo de uso de la impresora 3D
Celulosa
Una hoja impresa con el equipo especial. Foto: Txchnologist
¿Por qué papel? Porque el 40 por ciento de las cosas
que imprimimos con una impresora común se leen una vez, lo que implica
un enorme desperdicio de material y energía (400 millones de toneladas
métricas de papel durante 2012, según al Federación Sueca de Industrias
Forestales).
¿La solución? Un grupo de investigadores chinos, según indican en un artículo publicado en la revista Nature que destaca el sitio Txchnologist
, creó una impresora que usa agua común a presión. Imprime sobre un
papel especial, que se ve blanco pero tiene unas tintas que cambian de
color cuando se mojan. La impresión dura unas 22 horas; una vez que se
secó el agua inyectada en el papel, éste -nuevamente blanco- está listo
para volver a usarse.
Según los investigadores, al usar papel reutilizable y
agua (mucho más barata que la tinta) la impresión tiene un costo que es
una centésima parte del actual.
Carbono
Mientras, la impresión 3D ganó un nuevo material para
crear objetos: a los clásicos (plásticos, polímeros líquidos, metales,
resinas) se le suma la fibra de carbono, un material reconocido por ser
muy liviano y muy fuerte (se usa autos, embarcaciones, computadoras y
más). Y por ser el elemento constituyente del carbón convencional, el
grafito, el diamante, etcétera.
Se trata de la Mark One, desarrollada por MarkForged, y
es capaz de usar plástico reforzado con vidrio, nylon, fibra de carbono
y otros componentes. Tiene un precio de 5000 dólares y le abre la
puerta a la creación de otro tipo de dispositivos distintos a los
usuales, precisamente por la fortaleza de la fibra de carbono: 20 veces
más rígido y 5 veces más fuerte que el plástico ABS que usado en las
impresoras 3D, según Popular Mechanics ..
No hay comentarios:
Publicar un comentario