COMPARTIR CON TODOS USTEDES LAS COSAS QUE VOY APRENDIENDO DIA A DIA ... UN ABRAZO
sábado, 1 de febrero de 2014
Comenzó la construcción del santuario del cura Brochero
Al cumplirse el primer centenario de la muerte del
sacerdote beatificado el año pasado en Córdoba, el obispo de Cruz del Eje, monseñor Olivera, dio las primeras paladas para
los cimientos de la obra
La imagen –hasta ahora inédita- que
acompaña esta nota es reproducción de una obra del dibujante argentino Enrique Breccia. Muestra al cura Brochero en
sus recorridas por las que Jorge
Bergoglio llama "periferias geográficas y existenciales" del mundo. Allí se ve al flamante beato en su medio natural y en plena acción
pastoral.
José Gabriel del Rosario Brochero es una figura legendaria en Traslasierra, provincia de Córdoba, la
región donde, entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, ejerció su
apostolado (ver Quién fue Brochero...).
Como lo señaló en su momento el padre Julio
Merediz a Infobae, para el pueblo "Brochero siempre fue santo". Pero, había
que hacer el "trámite". Es decir, el proceso de beatificación que se completó finalmente durante el
pontificado de Benedicto XVI.
Pero el destino quiso que la
ceremonia que culmina el proceso, con la consagración del beato y la fijación
de su día festivo en el almanaque, tuviese lugar con un Papa argentino en la silla de Pedro.
La beatificación del cura
Brochero se realizó el 14 de septiembre del año pasado, en una ceremonia
presidida por el cardenal Angelo Amato,
enviado especial del papa Francisco, quien estableció que la fiesta litúrgica
en honor al sacerdote se celebre desde ahora el 16 de marzo.
La memoria del beato será
también honrada con la construcción de un
santuario en la Villa Cura Brochero, que depende de la diócesis de Cruz del
Eje.
El inicio de las obras coincidió
con el centenario de la muerte de Brochero, el 26 de enero de 1914. El proyecto
consiste en la edificación de una casa
de espiritualidad que incluirá un centro de estudios brocherianos y una
pequeña capilla. En el futuro templo se colocará la campana obsequiada por el papa Francisco con motivo de la
beatificación y cuya inscripción dice: Pastor con olor a oveja, en
referencia al pedido que el papa Bergoglio les hace a todos los sacerdotes, que
tengan "olor a oveja", que estén entre la gente.
Monseñor Santiago Olivera, obispo de Cruz del Eje, tomó la pala, junto a
fieles de su diócesis, para iniciar la excavación de los cimientos de la obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario