Según la empresa SCP Auctions, se trata del uniformo más viejo que se conozca de cuantos fueron usados por el legendario beisbolista estadounidense.
SCP asegura que superó el récord de US$4.338.500 que se había pagado en 2010 por el libro original de James Naismith con las reglas del baloncesto.
La camiseta ha estado en exhibición desde hace varios años en el Museo de Babe Ruth unicado en Baltimore, su ciudad natal.
Los padres de George, Kate Schamberger-Ruth y George Herman Ruth Sr., engendraron ocho hijos de los cuales sólo dos sobrevivieron la infancia. Cuando era un niño, ellos atendían una taberna y le dejaban solo valiéndose por sí mismo, por lo que decidieron llevarlo, a los siete años, a un orfanato y reformatorio: el St. Mary's Industrial School for Boys de misioneros católicos, donde lo visitaban raramente. En ese lugar era calificado como un incorregible por su indisposición para aceptar las reglas. Fue un sacerdote de nombre Mathías quien asumió el rol de padre de Babe, y lo encauzó en la vida y el béisbol.
Sus inicios fueron como un brillante lanzador. Apenas con 20 años, Jack Dunn, propietario de los Baltimore Orioles, reconocíó su talento y lo contrató. Los peloteros al verlo lo nombraban como el nuevo babe (bebé) de Jack Dunn, el sobrenombre le quedó. Cinco meses apenas de su llegada a este equipo fue adquirido por los Boston Red Sox.
[editar]Su paso por los Yankees
Justo en la temporada de su debut con los Yankees en 1920, Ruth estableció récord de 54 homeruns en una temporada, sobrepasando la que él mismo había impuesto el año anterior con 29. Babe era la estrella del equipo, a pesar que su cuerpo distaba de ser el de un atleta, pues era grueso de tronco y de piernas delgadas. Tanta era su popularidad que el campo de juego que compartían los Yankees con los Giants, el Polo Grounds, ya no dio abasto. Construyeron uno nuevo: el Yankee Stadium, que abrió sus puertas en1923; el escenario fue conocido para la posteridad como la casa que Ruth construyó
.
La fama de Ruth siguió creciendo. En 1927 logró la marca de 60 homeruns en una temporada, perduraría hasta 1961 cuando Roger Maris la sobrepasó con 61; sin embargo, los anotadores oficiales resaltaron que Ruth lo hizo en una temporada de 154 juegos; Maris, en cambio, lo hizo en una de 162. Los periodistas deportivos bautizaron a Babe como el gran bambino y the Sultan of swat (algo así como el sultán del batacazo).
Desde la muerte, en 1929, del mánager de los Yankees Miller Huggins, Babe deseaba dirigir al equipo. Su deseo no se cumplió por la fama que acarreaba de irresponsable. Esta fue una de las razones por la que firmó con losBoston Braves, pues después de la temporada esperaba tomar las riendas, pero tampoco lo consiguió. Otra vez tuvo la esperanza de hacerlo con los Yankees y también con los Dodgers, pero otra vez fue descartado. Se retiró definitivamente del béisbol en 1936. Para culminar su carrera, ese mismo año, fue ingresado al salón de la fama.
Su actividad fuera del campo fue variada. Fue portavoz del Gobierno de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial para adquirir bonos, visitó orfanatos y hospitales, y dio conferencias radiales.
La fatalidad alcanzó al bambino al serle diagnosticado cáncer en la garganta en 1946. Hizo su última aparición frente a los fans de los Yankees en un histórico homenaje el 13 de junio de 1948, a 25 años de la apertura del estadio; además, el número de su uniforme (3) fue retirado.
Murió el 16 de agosto de 1948 a los 53 años. Su cuerpo yació frente a la entrada del Yankee Stadium durante dos días en que 100,000 personas le vieron por última vez.
En 1999 la Associated Press lo eligió como el atleta del siglo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario