¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Realmente podrán salvar la vida de mi hijo en un futuro? Todas las respuestas
Son células que tienen dos características fundamentales: se dividen de manera casi indefinida y pueden diferenciarse, es decir, transformarse en cualquier célula del cuerpo. Ese potencial hace que puedan ser utilizadas por una nueva línea de la medicina llamada regenerativa, que repara tejidos dañados por alguna enfermedad a partir de células madre. Normalmente, todos tenemos células en el cuerpo que se mueren a diario y que son regeneradas a partir de las células madre existentes en casi todos los órganos. Sin embargo, ante un daño o una dolencia importante el cuerpo pierde esa capacidad.
¿Por qué guardar células madre de un bebé recién nacido?
Es una decisión muy personal. Lo cierto es que la célula madre ideal es aquella que pertenece al propio individuo, pues así se evita la posibilidad de rechazo. Además, normalmente aquellas que se obtienen del cordón umbilical eran descartadas luego del parto, mientras que ahora se las puede preservar para ser utilizadas en un futuro.
¿Cómo es el procedimiento de extracción de células madre durante el parto?
Existen dos fuentes principales de células madre: la médula ósea de una persona adulta y la sangre del recién nacido. En el momento del parto, parte de esa sangre normalmente se descarta con la placenta y el cordón umbilical, entonces se recoge de allí una muestra para luego extraer las células madre. Esto se hace una vez que el cordón fue cortado, por lo que no hay riesgo alguno para el bebé.
¿Hay personas a las que se les recomienda especialmente guardar las células?
El 99% de las parejas lo hace como un resguardo biológico, para prever eventuales enfermedades que puedan tratarse (ahora o en el futuro) con ellas, ya sea en ese niño o en un hermano. También existe un porcentaje pequeño que decide teniendo en cuenta la historia clínica familiar, ya sea porque un pariente tiene leucemia u otra patología que requiera un trasplante de médula ósea, por alguna dolencia detectada durante el embarazo que ya se esté tratando con estas células (por ejemplo, fisura de paladar y labio leporino).
¿Se le hacen estudios genéticos a la muestra?
Una vez que la muestra ingresa al laboratorio se estudia y se procesa. Primero se separa la parte que es rica en células madre (mononucleares) y se le practican estudios infectológicos (sida y hepatitis, entre otros); los resultados se entregan a los padres junto a un informe que indica también la cantidad de células recolectadas. El segundo paso es concretar un concentrado que se coloca en una bolsita especial de 25 mililitros, ésta se guarda a 200 grados bajo cero para preservar todas las condiciones y potencialidades del material.
¿Cuáles son las chances de compatibilidad con un familiar?
En un hermano, del 50%. Teóricamente, hay posibilidades de que las use otro familiar, pero cuanto más se aleja el parentesco menor es la chance de compatibilidad. Desde el punto de vista práctico, la compatibilidad con un padre o abuelo es poco probable.
¿Los bancos privados compiten con los públicos? ¿Son excluyentes?
De ninguna manera. En la Argentina hay un solo banco público que funciona en el Hospital Garrahan. Este, junto a todos los privados, guarda muestras de menos del 1% de todos los partos que se producen por año en el país. Guardar células no es un acto egoísta, pues uno no está privando al banco público de una muestra que el Estado guardaría para que alguien la pudiera utilizar.
Existe desde 2005 y se nutre de muestras que son donadas por embarazadas, fundamentalmente de aquellas cuyos partos se realizan en la Maternidad Sardá y en dos o tres hospitales más. Es imprescindible que existan los bancos públicos porque mucha gente necesita un trasplante de médula ósea y tiene que salir a buscar una muestra compatible; cuanto más muestras haya mayor es la posibilidad dar con la compatibilidad buscada. Es un tema clave, además, cuando uno pertenece a un grupo étnico minoritario: una persona de origen toba o mapuche difícilmente encuentre una muestra compatible en el algún banco del exterior.
¿Qué probabilidades tiene alguien de encontrar una muestra compatible?
Alrededor del 75%. A su vez, por más que sea compatible, existe un riesgo de rechazo que se evita con el consumo de medicación inmunosupresora de por vida. Por eso, la célula madre ideal es la de uno mismo.
La ausencia de un marco legal hace que no exista un criterio uniforme de acreditación de los bancos. Pasa lo mismo que con la fertilización in vitro. Como el Incucai no acepta la existencia de bancos que no sean públicos, no nos habilita y la situación está en un círculo vicioso. Por eso iniciamos acciones legales contra el Ministerio de Salud. Además, existe una cámara de bancos que se llama ABCordón (Asociación de Bancos de Cordón Umbilical), que controla que se cumplan las normas de funcionamiento.
Hasta ahora podemos dar cuenta de los resultados obtenidos desde que se comenzaron a criopreservar, pues se controlaron todos los años. Esto nos permite decir que pueden estar criopreservadas y manteniendo su vitalidad durante un mínimo de 15 años. Se supone que el período es mucho mayor, probablemente durante toda la vida de la persona a la que pertenecen.
El momento límite es el parto, porque la mamá debe ir con el kit donde están todos los elementos necesarios para hacer la recolección. Desde el tercer mes de embarazo se puede definir (se recomienda no dejarlo para último momento, por si se adelanta). Cuando se interna, avisa. Nosotros preferimos recoger nosotros la muestra en el parto, pero también puede hacerlo el obstetra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario