La aspirina es recetada a la gente que ya ha sufrido un infarto o accidente cerebrovascular.
Al reducir la formación de coágulos, las tabletas reducen el riesgo de sufrir otro evento cardiovascular.
Sin embargo, una investigación llevada a cabo con más de 100.000 pacientes, encontró que el fármaco, tomado diariamente, puede hacer más daño que beneficio a una persona sana.
El estudio publicado en Archives of Internal Medicine(Archivos de Medicina Interna), el riesgo de sufrir una hemorragia interna -uno de los efectos secundarios de la aspirina- es muy alto entre quienes la toman todos los días.
Otras investigaciones han demostrado que el fármaco puede prevenir algunos de los tipos de cáncer más común.
En el Reino Unido, las recomendaciones de las organizaciones de salud establecen que los pacientes de alto riesgo cardiovascular mayores de 50 años pueden tomar 75 mg de aspirina diariamente
La nueva investigación analizó los datos de nueve ensayos clínicos en los que participaron 102.621 pacientes.
Encontraron que, aunque hubo una reducción de 20% en los infartos no fatales entre las personas que tomaban aspirina, no hubo una reducción en las muertes por infarto, enfermedad cerebrovascular o cáncer.
Conclusion:La gente que no tiene enfermedad del corazón sintomática o diagnosticada no debe tomar aspirina porque el riesgo de una hemorragia interna puede superar los beneficios.
Los científicos de la Universidad de Londres,concluyen que sólo las personas con un historial de problemas cardíacos o cerebrovasculares deben tomar las tabletas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario