La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó el uso de erlotinib como tratamiento de primera línea como monoterapia en pacientes con cáncer de pulmón avanzado, lo que duplicaría la sobrevida sin progresión de la enfermedad y, además, reduciría el tamaño del tumor
en comparación con la quimioterapia.

Este tratamiento proporciona una nueva y valiosa alternativa para los pacientes que presentan un tipo genéticamente diferente de cáncer de pulmón, quienes se beneficiarán con erlotinib como primera opción de tratamiento. Este abordaje personalizado permite identificar los subgrupos de pacientes que obtendrán mejores resultados del tratamiento con esta droga.
Según los resultados en dos estudios clínicos, los tumores que presentan la mutación del gen del receptor del factor de crecimiento epidérmico (denominado EGFR) respondieron favorablemente al tratamiento con erlotinib, logrando triplicar la cantidad de pacientes cuyo tumor se redujo: observándose una tasa de respuesta del 58% vs 15% en el grupo de pacientes que recibieron quimioterapia. El tratamiento también duplicó el tiempo que los pacientes viven sin que su enfermedad progrese (sobrevida libre de progresión) en comparación a la quimioterapia.
Acerca de erlotinib
Es un medicamento antitumoral oral no quimioterápico, para el tratamiento del cáncer de pulmón del tipo de células no pequeñas avanzado o metastásico, que se toma una vez al día. Se demostró que erlotinib inhibe en alto grado y selectivamente al receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), una proteína implicada en el crecimiento y evolución de los tumorales. Ya se trataron más de 400 mil pacientes en todo el mundo con esta droga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario