La investigación, hecha con ratones, podría explicar la relación entre la hora y el riesgo de muerte súbita por insuficiencia cardiaca, que mata a cientos de miles de personas al año en todo el mundo.
Los mecanismos internos del cuerpo siguen una rutina diaria conocida como ritmo circadiano, que mantiene al cuerpo sincronizado con el hábitat donde se encuentra.
El jet lag, por ejemplo, que se produce al cambiar de huso horario en un corto periodo de tiempo, es el resultado de una des-sincronización con el ambiente.
Y descubrieron que tanto ratones modificados genéticamente para producir abundantes cantidades de Klf15, como aquellos que no la producen del todo, tenían un gran riesgo de desarrollar alteraciones mortales en el ritmo cardíaco.
El estudio "identifica un mecanismo intrínseco y desconocido de inestabilidad eléctrica en el corazón" aseguro, El profesor Darwin Jeyaraj, de la Universidad de Medicina Case Western Reserve, a su vez agrego:"Este mecanismo arroja información sobre una variación entre el día y la noche en la posibilidad de sufrir de trastornos del ritmo cardiaco, conocida por muchos años",
No hay comentarios:
Publicar un comentario