Daniel Calvo, advirtió que, desde 2004, el consumo de la pastilla del día después en adolescentes se quintuplicó.
“En el sindicato llevamos estadísticas y comprobamos de manera alarmante que estamos llegando al millón y medio de pastillas de consumo anual“, dijo Calvo y analizó que “si se observa que hace 4 años la venta no llegaba a 600 mil, puede verse la desproporción que está ocurriendo”.
“Notamos que el aumento en la venta se da sobretodo los fines de semana. Esa no es una píldora para tomarse todos los fines de semana, sino para casos de emergencia donde haya fallado el método de anticoncepción tradicional”, insistió Calvo, quien explicó que “la pastilla es progesterona y es un shock de hormonas que la mujer recibe y puede traerle efectos colaterales”.![](https://encrypted-tbn2.google.com/images?q=tbn:ANd9GcQTx1F4B2WMoOq2peyNkV26AGSFq2rfh1LdFBatlVeZM1AhQgtl)
Tras asegurar que desde el sindicato buscan “informar a la población para que haga un uso racional”, consideró que “hay que darle más participación al farmacéutico instándolo a que cumpla con su responsabilidad porqueestas píldoras se venden con receta y se sabe que muchas mujeres las compran sin receta“.
“Es un medicamento para evitar un embarazo no deseado que debe usarse dos o tres veces al año, no frecuentemente. Se debe evitar el uso masivo”, finalizó.![](https://encrypted-tbn2.google.com/images?q=tbn:ANd9GcSEALhXKLuU3YjQ-24H3zYdlzJeTjS6uehDz9GZEzR54bnr2Ktz)
No hay comentarios:
Publicar un comentario