El estudio, publicado en Applied Physiology, Nutrition and Metabolism (Fisiología Aplicada, Nutrición y Metabolismo), fue llevado a cabo por científicos de la Universidad McMaster en Canadá.
El objetivo del estudio era comparar diversos factores en la resistencia, como intensidad, volumen y el tiempo que pasaba el músculo bajo tensión.
Se les pidió que levantaran pesas ligeras y pesas pesadas con rutinas de distintas repeticiones.
Encontraron que el levantamiento de cargas pesadas y las contracciones musculares que éstas producían, no era el único factor que induce un desarrollo del músculo durante el ejercicio.
Los jóvenes que llevaron a cabo rutinas de baja intensidad (con pesas livianas) pero con un mayor volumen de repeticiones lograron una estimulación de las proteínas musculares tan efectiva como los jóvenes que llevaron a cabo rutinas de alta intensidad (con pesas pesadas) pero con una tasa menor de repetición.
Pero subrayan que para que los ejercicios puedan realmente desarrollar la masa muscular la persona debe alcanzar su punto máximo de fatiga, es decir el ejercicio debe llevarse a cabo "hasta que no se puede más".
Esto quiere decir que para que las pesas livianas ayuden realmente a desarrollar una buena musculatura hay que pasar más tiempo en el gimnasio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario