La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) firmó un contrato con la empresa británica Astrium UK para lanzar una nave espacial que se ubicará a la distancia más cercana del Sol hasta los momentos con el fin de poner en órbita a un satélite.
SolO se acercará a 42 millones de kilómetros para que los científicos puedan analizar el flujo de energía procedente del Sol y tomará fotografías y medidas desde dentro de la órbita de Mercurio para investigar qué es lo que impulsa el comportamiento de las estrellas.
La misión se diseñó para ampliar el conocimiento sobre la influencia del Sol en su entorno, y en particular sobre cómo el Sol genera y acelera el flujo de partículas en el espacio.
El lanzamiento del satélite se prevé para el año 2017 y el contrato se ha valorado en cerca de US$400 millones.
Solar Orbiter es una misión candidata de primera línea de la clase media del Programa Cosmic Vision de ESA. Estudiará con un nivel de detalle sin precedentes hasta la fecha cómo nuestro Sol genera y controla la heliosfera, la burbuja de espacio llena de partículas y campos energéticos en los que orbita la Tierra. Se trata de una misión de categoría media que sin embargo proporcionará datos científicos de primera magnitud.
Solar Orbiter se basa en misiones de enorme éxito, como SoHO y Ulysses. Al igual que tales misiones, se trata de una colaboración entre ESA y NASA, inclusive importantes cargas útiles científicas procedentes de Estados Unidos y NASA, que proporcionará un lanzamiento.
Solar Orbiter estudiará el papel que desempeña ese enorme motor en el centro mismo del sistema solar que conocemos el Sol. Explorará los orígenes del viento solar, cómo tiene lugar la aceleración de las partículas, y cómo se desarrollan las turbulencias. Rastreará las evolución de fenómenos transitorios, como las eyecciones de masa coronal. Solar Orbiter estudiará los ciclos vitales de las partículas energéticas – sus fuentes, procesos de aceleración y distribuciones en tiempo y espacio. Aumentará nuestro conocimiento de la dinamo solar que impulsa la conexión entre el sol y la heliosfera, especialmente en las latitudes solares altas.
Solar Orbiter portará consigo una serie de instrumentos complementarios entre sí que medirán las partículas, campos y ondas del plasma a través del cual viaja, haciendo simultáneamente observaciones de teledetección multilongitud de onda de las fotosfera, corona y heliosfera solar.
- Las observaciones in situ se encaminarán a los iones y electrones del viento solar, y las poblaciones de partículas aceleradas por ondas de choque. Se medirá el campo magnético, junto con las propiedades de las ondas en el plasma del viento solar.
- Mediante teledetección se cartografiará con alta resolución la distribución del campo magnético en la fotosfera del Sol y sus movimientos en campo visual y estructuras de la corona en las longitudes de onda visible, ultravioleta y EUV y los espectros ultravioleta de la corona. Se estudiarán las erupciones solares mediante captación de imágenes por espectroscopía de rayos X, mientras que las imágenes contextuales de gran amplitud de campo rastrearán las características heliosféricas hasta los 40º
De esta forma, el Solar Orbiter va a medir los fenómenos de generación y aceleración desde la fotosfera hasta el viento solar en el cual se halle inmerso el ingenio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario